Se aprobó un programa que mejora la conectividad de los presos en las cárceles federales

El proyecto tiene un costo de $1.000 millones y busca resarcir el atraso en cuanto a la conectividad que existe en la actualidad en las instituciones penitenciarias.

El Enacom aprobó un programa que permite mejorar la conectividad en las cárceles federales. Foto Rodrigo Abd/AP.
El Enacom aprobó un programa que permite mejorar la conectividad en las cárceles federales. Foto Rodrigo Abd/AP. Foto: Rodrigo Abd

Este lunes el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) aprobó un programa que permite mejorar la conectividad en las cárceles federales, con un monto estimado en $1.000 millones.

El programa aprobado por Enacom está valuado en los $1.000 millones y permitiría mejorar la conectividad de los reclusos con sus familiares y allegados.
El programa aprobado por Enacom está valuado en los $1.000 millones y permitiría mejorar la conectividad de los reclusos con sus familiares y allegados. Foto: Rodrigo Abd

Esto se justifica a partir de un “cierto atraso tecnológico”, por lo que se considera que podría mejorar los encuentros virtuales entre los presos con sus familiares y allegados.

Esto mismo quedó establecido en la resolución 2183/2021, la cual fue publicada este mismo lunes 3 de enero en el Boletín Oficial.

Asimismo, la resolución muestra que la decisión está basada en una nota que fue enviada por la interventora del Servicio Penitenciario Federal, María Laura Garrigós.

En esa nota se evidenció que el Servicio Penitenciario Federal: “cuenta hoy en día con establecimientos y organismos emplazados en diferentes espacios geográficos del país, que fueron construidos en distintos momentos históricos y con diferentes realidades sociales, y que en ningún caso previeron en su desarrollo inicial la instalación y funcionamiento las tecnologías de las comunicaciones vigentes hoy en día”.

De esa manera, María Laura Garrigós dejó en claro la existencia de “cierto atraso tecnológico” en las instituciones penitenciarias federales.

María Laura Garrigós, interventora del Servicio Penitenciario Federal, se refirió a “cierto atraso tecnológico” en las instituciones penitenciarias federales.
María Laura Garrigós, interventora del Servicio Penitenciario Federal, se refirió a “cierto atraso tecnológico” en las instituciones penitenciarias federales.

Al tiempo que recalcó deficiencias “de las adecuaciones en el plano de la seguridad, en cuanto al acceso a la educación, el trabajo, la salud, la asistencia social, el contacto con familiares y allegados a través de plataformas virtuales de las personas privadas de la libertad, como así también para mejorar el funcionamiento de las áreas administrativas, contable, de capacitación, transmisión y comunicación del personal penitenciario”.

El texto hace hincapié en la necesidad de “generar las capacidades tecnológicas que permitan el desarrollo de las actividades fundamentales para el correcto funcionamiento del Servicio Penitenciario Federal”.