Marihuana medicinal: un investigador afirmó que "el Estado estimula el mercado negro"

Las declaraciones del integrante del Conicet fueron realizadas en el marco de la jornada "Cannabis y Salud" que se realizó en La Plata.

Rubinstein
Rubinstein

El investigador superior del CONICET Marcelo Rubinstein participó durante la jornada "Cannabis y Salud" que se llevó a cabo en la ciudad de La Plata y habló respecto a los debates que se disputan sobre la Ley de Cannabis Medicinal.

Según el especialista, la actual Ley que regula el uso de Cannabis para fines terapéuticos "no solucionó hasta el momento las necesidades de los pacientes" ya que no autorizó un "circuito legal de producción y fabricación, control de calidad y venta del aceite", por lo que el Estado "estimula el mercado negro".

Marcelo Rubinstein
Marcelo Rubinstein

Rubinstein afirmó que si bien cuando "las madres peticionaron a los legisladores una ley que las ampare para poder medicar legalmente a sus hijos y aliviar sus problemas con la sanción de la Ley 27.350 en 2017 'no les sirvió a los pacientes que la pedían porque 'Argentina prohíbe cultivar la planta".

(FILES) In this file photo taken on April 19, 2017 a marijuana plant is seen in a greenhouse in Mendocino County, California. - Coca-Cola said on September 17, 2018 it is studying the use of a key ingredient in marijuana in "wellness beverages," as a growing number of mainstream companies develop cannabis-infused drinks. "We have no interest in marijuana or cannabis," Coca-Cola said in a statement. But iconic soft drink producer is "closely watching the growth of non-psychoactive CBD (cannabidiol) as an ingredient in functional wellness beverages around the world." (Photo by Josh Edelson / AFP) eeuu  planta droga marihuana marihuana droga plantacion
(FILES) In this file photo taken on April 19, 2017 a marijuana plant is seen in a greenhouse in Mendocino County, California. - Coca-Cola said on September 17, 2018 it is studying the use of a key ingredient in marijuana in "wellness beverages," as a growing number of mainstream companies develop cannabis-infused drinks. "We have no interest in marijuana or cannabis," Coca-Cola said in a statement. But iconic soft drink producer is "closely watching the growth of non-psychoactive CBD (cannabidiol) as an ingredient in functional wellness beverages around the world." (Photo by Josh Edelson / AFP) eeuu planta droga marihuana marihuana droga plantacion

"La ley pide que el Conicet y el INTA investiguen y planten, pero hay un Ministerio que dice bajo qué condiciones", afirmó el investigador aunque agregó que "el problema" es "cuando el Conicet pide al Ministerio de Seguridad que vea las instalaciones y cómo trabajamos, éste pregunta si tenemos un proyecto aprobado por la Secretaría de Salud. Es una locura", sentenció.

Rubinstein subrayó la importancia que tienen las autoridades sanitarias para investigar sobre el cannabis medicinal ya que "le debemos una respuesta a la sociedad".

Valeria Salech, presidenta de la ONG "Mamá Cultiva", afirmó reciben "2.000 consultas por mes, pero el Estado no sostiene la situación". En 2016, si bien pidieron la regulación de la actividad "nos devolvieron la Ley 27.350, que no es de uso sino de investigación científica".

Valeria Salech durante el tratado de la ley en 2016.
Valeria Salech durante el tratado de la ley en 2016.

Si bien Salech dijo que "tenemos que dejar de esperar respuestas del Estado", su ONG "acompaña, orienta y promueve el autocultivo para que las personas se hagan cargo de sus tratamientos".

"Mi cuerpo, mi decisión" consideró la presidenta de "Mamá Cultiva"  tras pedir "soberanía sanitaria" para poder controlar su propia salud. Tiene un hijo con autismo y confesó que "en esa planta noble descubrí una aliada", tras referirse a la marihuana.