Clases extendidas en las escuelas primarias, ¿los mendocinos están de acuerdo?

El martes se anunció que la extensión de las clases en el nivel primario será de una hora llevando a una jornada de 4 a 5 horas. Desde el Gobierno Nacional indican que se harán responsables del 80% de los gastos.

La hora extra en las escuelas será pagada con fondos del Ministerios de Educación Nacional.
Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes
La hora extra en las escuelas será pagada con fondos del Ministerios de Educación Nacional. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes Foto: Orlando Pelichotti

El Gobierno Nacional anunció que pretenden extender la jornada en las escuelas de nivel primario de todo el país, para llegar a un acuerdo representantes de Educación de toda la Argentina se reunirán este viernes. La propuesta abarca añadir una hora más a la jornada que realizan los estudiantes en las instituciones educativas. ¿Cómo influye esa propuesta en los mendocinos?

Algunos a favor, otros en contra las opiniones de los mendocinos es muy variada respecto al tema, pero tienen sus justificaciones. Varios padres de niños que van a las escuelas consideran que de cuatro a cinco horas en los establecimientos educativos es mucho tiempo y otros que es un buen número de horas de educación.

Las posturas que están en contra indican que los alumnos terminan muy cansados luego de sus jornada habituales y agregar más horas sería un exceso para sus mentes y cuerpos.

“Los chicos se levantan muy temprano para venir a la escuela, cuando llegan a casa están muy cansados y con sueño”, indicó una madre en la puerta de un colegio de Mendoza a un noticiero local.

Por otro lado, siguiendo la línea de los horarios de entrada y salida, los padres y madres de los estudiantes de nivel primario indican que para los alumnos que salen en el turno tarde saldrían totalmente de noche.

“Generalmente cuando salen a las seis de la tarde ya se está comenzando a oscurecer, sería muy tarde que salieran a las siete”, indicó Julieta Orueta, madre de una pequeña que cursa primer grado de la primaria en este turno a Vía Mendoza.

La medida está directamente destinada para estudiantes del Nivel Primario de todo el país.
Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes
La medida está directamente destinada para estudiantes del Nivel Primario de todo el país. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes Foto: Orlando Pelichotti

Revisando la otra cara de la moneda hay padres que están de acuerdo con que se agregue otra hora más a la jornada escolar de los más pequeños, muchos lo toman como una compensación de las clases virtuales.

A pesar de que los docentes trabajaron arduamente desde que comenzó la pandemia desde sus hogares, algunos padres y madres creen que no fue suficiente.

Ante la inevitable brecha digital que sufren varios alumnos en la provincia lamentablemente no todos los estudiantes pudieron tener sus clases durante el 2020 y parte del 2021. Por lo tanto, varios de los padres consideran propicio este aumento de una hora que se debatirá con las provincias este viernes en el Consejo Federal de Educación.

La propuesta nacional

Desde el Ministerios de Educación de la Nación afirman que se harán responsables del 80% de los fondos necesarios para que los alumnos tengan una hora más de clases. La propuesta se conversará este viernes con el resto de los representantes de la provincia.

La iniciativa la propuso el titular de la cartera de Educación Jaime Perczyk e indicó que cada provincia deberá decidir cómo se implementará esta extensión de la jornada escolar. En tanto el Gobierno nacional transferirá un total de 18.000 millones de pesos a los distritos provinciales para el pago de salarios.

La autoridad propuso tres opciones para llevar a cabo el proyecto. La misma comprende:

  • Sumar una hora extra por día y adelantar el ingreso de los chicos a la escuela. Es decir, que el turno mañana pase de 7:00 a 12:00 o de 7.30 a 12.30 y el turno tarde lo haga de 13:00 a 18:00 o de 13:15 a 18:15 horas.
  • Sumar una hora extra por día y retrasar la salida de los chicos. Aquí la dificultad se presenta en que los turnos se superpondrían.
  • Mantener las cuatro horas de clase por día en la semana y sumar una jornada los sábados.

Respecto a los docentes tendrán una hora más de clase por día y se les pagará un 25% más. Allí el gobierno nacional se hará cargo del 80% del pago de esa diferencia salarial y el resto correrá por cuenta de la provincia.