Marcha por el Día del Trabajador: los movimientos sociales cuestionaron las internas del Gobierno

En una movilización que tuvo lugar en el centro de la ciudad de Buenos Aires, las entidades afines al kirchnerismo exigieron la solución de los problemas reales.

Las organizaciones se movilizaron en el centro porteño.
Las organizaciones se movilizaron en el centro porteño.

En un acto por el Día del Trabajador, La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento Evita, la Corriente Clasista Combativa, Somos Barrios de Pie y el Frente Popular Darío Santillán se movilizaron por la Avenida 9 de Julio con la consigna techo, tierra y trabajo.

La exigencia de los distintos sectores hizo hincapié en la creación de un ministerio propio y la elaboración de la Ley de Tierra, Techo y Trabajo, en el que se incluya un salario básico universal, la prórroga de la prohibición de desalojos en los barrios populares, un monotributo productivo y la disponibilidad de tierras fiscales.

El escenario fue en la intersección de Avenida 9 de julio y Avenida de Mayo y los representantes de las organizaciones que hicieron de oradores fueron Gildo Onorato, Esteban Castro, Dilma Sanchez, Norma Morales y Juan Carlos Alderete.

El acto buscó apoyar al Gobierno, aunque el discurso no pudo evitar deslizar críticas a la interna del Frente de Todos, luego de que en un discurso realizado el sábado, Máximo Kirchner apuntara contra el ministro de Economía Martín Guzman.

En el Congreso faltan trabajadores ocupando cargos. Vemos por televisión esa pelea de Palacio por las sillas de forma payasesca, cuando los problemas reales están en la calle, en los barrios y parece que el Congreso no se hace cargo”, señaló Onorato.

No fueron felices los días solamente por el peronismo, sino porque el 80% de los ministerios del compañero Perón estaban ocupados por la clase trabajadora”, agregó el dirigente. “En ese tiempo, los trabajadores y las trabajadoras eran protagonistas, así que no mientan en nombre del peronismo. Si quieren hacer peronismo es con los trabajadores encabezando las transformaciones”.

“Aunque vamos a pelear para que se corrijan muchas cosas, no somos funcionales a debilitar al Gobierno. Defendemos las instituciones y las investiduras que proclama la democracia, por eso no nos hacemos eco de aquellos que quieren la desestabilización”, cerró Onorato.

Día del trabajador. (Télam / Osvaldo Fantón)
Día del trabajador. (Télam / Osvaldo Fantón)

Alberto Fernández hizo su discurso del Día del Trabajador en una obra en San Vicente

Si bien Alberto Fernández no participó del evento en el centro porteño, el mandatario -además de saludar a los trabajadores mediante su cuenta de Twitter- realizó un acto en una obra vial en San Vicente.

En este Día del Trabajo, ahora que pusimos en marcha la economía, les prometo que cada ministro y cada funcionario del Gobierno va a ser el ministro del salario, para de una vez se recomponga en la Argentina”, dijo el Presidente frente a los trabajadores de la construcción.

En el discurso evitó referirse a la interna del gobierno y las críticas desde el kirchnerismo. En Presidencia consideran que la disputa está trabando seriamente la gestión y que afecta la comunicación de las buenas noticias.

Acto de Alberto Fernández
Acto de Alberto Fernández Foto: Instagram

El acto de La Cámpora

Por su parte, Máximo Kirchner junto a sectores del PJ bonaerense, realizaron el sábado un acto en la sede del Sindicato de Luz y Fuerza. El diputado criticó al ministro de Economía Martín Guzmán y al Gobierno nacional por no involucrarse en las disputas de poder.

Ahora que hay que frenar los precios, el empresariado pone cara de ‘yo no fui’. Los argentinos necesitan que no pongan cara de distraídos”, señaló al comienzo de su discurso.

Máximo Kirchner encabezó el acto por el Día del Trabajador del PJ Bonaerense.  (NA)
Máximo Kirchner encabezó el acto por el Día del Trabajador del PJ Bonaerense. (NA)