El Ejército continúa con sus ejercicios y maniobras, demostrando su profesionalismo y capacidad operacional

Según lo previsto por Defensa, se sigue cumpliendo con las actividades anuales. La fuerza exhibe un alto nivel de preparación. Está listo el operativo de vigilancia para las elecciones nacionales. Mientras, este miércoles se celebran en Córdoba los 80 años del Paracaidismo Militar argentino.

Administrando los recursos disponibles, el Ejército Argentino, en constante adiestramiento.
Administrando los recursos disponibles, el Ejército Argentino, en constante adiestramiento.

En el marco de su constante entrenamiento, que refleja el profesionalismo con que cuenta en la actualidad, el Ejército Argentino continúa con los ejercicios planificados para este 2023, en distintos puntos del país.

Recientemente, y con la presencia tanto del Ministro de Defensa, Jorge Taiana, como del Jefe del Ejército, Teniente General Guillermo Pereda, se realizaron maniobras en la regiones Centro y Cuyo.

El principal objetivo de las jornadas operacionales fue el entrenamiento en respuesta rápida para ganar interoperabilidad y responder con eficacia y rapidez en la defensa de zonas estratégicas. Asimismo, se combinaron acciones conjuntas de Fuerzas de empleo regional y Fuerzas extra jurisdiccionales de intervención rápida.

También, se comprobó la respuesta ante la necesidad simulada de negar el acceso y asegurar el control de ciertas áreas de infraestructuras críticas y de recursos estratégicos.

Estas acciones reajustaron los planes de corto plazo y permitieron obtener experiencia en las operaciones denominadas como multidominio. Además, aportaron elementos de juicio concernientes al diseño y evolución de las Fuerzas, plasmado en el Plan de Capacidades Militares.

Todas las operaciones fueron monitoreadas en tiempo real desde un centro de operaciones en Buenos Aires.

Las maniobras fueron supervisadas, además, por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (EMCO), Teniente General Juan Martín Paleo; el jefe de la Armada, Almirante Julio Guardia; el jefe de la Fuerza Aérea, Brigadier general Xavier Isaac; el comandante operacional de las FFAA, General de Brigada Jorge Berredo, y autoridades de la VIIIva Brigada de Montaña y de la Xma Brigada Mecanizada.

En la provincia de Córdoba, Taiana, y el jefe del EMCO, Paleo, supervisaron el desarrollo del Tramo 2 del ejercicio; sucedió puntualmente en Embalse de Río Tercero.

Así fue el despliegue de unidades del Ejército

Por un lado, la IVta Brigada Aerotransportada, con asiento en Córdoba, se trasladó con su personal y sus medios al aeródromo de La Cruz, Villa Rumipal, Villa del Dique, Embalse y Río de los Sauces, provincia de Córdoba. En la madrugada, los integrantes del Regimiento Paracaidista 2 efectuaron una infiltración en la que combinaron los modos aéreo, anfibio y terrestre.

Por otro lado, la VIIIva Brigada de Montaña se desplegó en las provincias de San Juan y Mendoza, en donde realizaron ejercicios de nivel unidad, que incluyeron tiro con armas de distintos calibres.

Asimismo, la Xma Brigada Mecanizada movilizó personal y medios al campo de instrucción “Campo de los Andes”, en la provincia de Mendoza. Allí, sirvió como apoyo durante todo el adiestramiento, junto a los diferentes tipos de Sistemas de Armas de la Fuerza Aérea Argentina.

Por su parte, la XIIda Brigada de Monte participó dentro de la Fuerza de Tarea Yarará, en las provincias de Mendoza y Córdoba. En Córdoba, los efectivos atacaron a las centrales hidroeléctricas Fitz Simon e Ingeniero Cassaffousth. Luego, ejecutaron un desembarco en las proximidades de Las Bajadas y una incursión anfibia a través de botes.

También, el Equipo de Combate del Regimiento de Asalto Aéreo 601 realizó lanzamientos de paracaidistas y operaciones de asalto aéreo, con medios de Aviación de Ejército y de la Fuerza Aérea Argentina (FAA). Por el lado de la FAA, aviones Skyhawk A4R tomaron parte de las maniobras.

Uno de los helicópteros de Aviación de Ejército, desplegados en los ejercicios.
Uno de los helicópteros de Aviación de Ejército, desplegados en los ejercicios.

Por último, la Compañía de Ingenieros Química, Biológica, Nuclear y Apoyo a la Emergencia 601, se trasladó a la Central Nuclear de Embalse, Córdoba.

En el ejercicio, esta subunidad independiente realizó operaciones interagenciales de control de daños zonales, en un escenario de intento de operaciones de devastación, iniciadas por “Colorados”.

Los efectivos llevaron a cabo actividades de detección, identificación y descontaminación radiológica del personal que se evacuaba de la Central Nuclear de Embalse, desde los operarios y bomberos que se encontraban en el momento del incidente radiológico, hasta el personal del Ejército Argentino que hizo operaciones de combate.

Estos procedimientos se efectuaron en coordinación con los Planes de Emergencia de la Central Nuclear de Embalse.

Operativo de custodia de las próximas elecciones nacionales, listo

El Ejército tiene listo además su plan de custodia de los próximos comicios nacionales del 22 de este mes. La elección de presidente estará resguardada por el personal militar, como es habitual. Así, se garantizará en todo el país la seguridad del acto electoral, con presencia de efectivos en todas las escuelas de la nación en las que se vote.

Las elecciones nacionales del 22 de octubre serán custodiadas por tropas del Ejército.
Las elecciones nacionales del 22 de octubre serán custodiadas por tropas del Ejército.

Tal como definió la institución en las PASO, “las elecciones representan el mayor acto de soberanía del pueblo”.

Celebración en Córdoba por los 80 años del Paracaidismo Militar Argentino

Esta tarde, desde las 17.30, en el Cuartel Unión, sede del Grupo de Artillería Paracaidista 4, unidad veterana de la guerra de las Malvinas e integrante de la IV Brigada Aerotransportada, se realizará el acto conmemorativo de los 80 años del Paracaidismo Militar Argentino.

Desfile de tropas paracaidistas de la IV Brigada Aerotransportada.
Desfile de tropas paracaidistas de la IV Brigada Aerotransportada.

El 11 de octubre de 1943, sucedió un acontecimiento trascendental en la historia del Paracaidismo Militar Argentino. Fue cuando por un decreto se creó la Escuela de Tropas Aerotransportadas con asiento en la Escuela de Infantería de Campo de Mayo.

A la Escuela, se le asignó la misión de impartir la instrucción especializada a los oficiales, suboficiales y soldados -entonces, conscriptos-, de realizar estudios afines, acumular experiencia y proponer los reglamentos pertinentes. Más adelante, la Escuela de Tropas Aerotransportadas fue reubicada en Córdoba.