Inhibidores, aviones y francotiradores: el megaoperativo de seguridad para la asunción de Milei

El presidente electo recibirá el bastón presidencial este domingo. Un complejo operativo de seguridad se montará en los alrededores de la Casa Rosada y del Congreso.

Javier Milei durante su visita a los Estados Unidos. (Archivo / AP)
Javier Milei durante su visita a los Estados Unidos. (Archivo / AP) Foto: Evan Vucci

Con motivo de llevarse adelante el traspaso del mando presidencial este domingo en el Congreso de la Nación y el posterior traslado de Javier Milei, mandatario electo, a la Casa Rosada, este domingo se montará un complejo y amplio operativo de seguridad con agentes de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

El objetivo es coordinar un Comando Unificado que estará a cargo de la custodia y protección de todos los actos vinculados, además de resguardar la seguridad de cada uno de los invitados a la ceremonia.

También formarán parte del megaoperativo la Policía de la Ciudad y la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Asunción de Javier Milei: el gran operativo de seguridad

Se conformarán tres anillos de segurdad: el primero con personal de Casa Militar en torno a Javier Milei; el segundo estará a cargo de las fuerzas federales; en tanto, el tercero tendrá intervención de los policías de la Ciudad.

Según publicó Infobae, al menos 7.000 agentes estarán afectados al dispositivo. Esta cifra podría incrementarse si se confirma la llegada del presidente de Ucrania, Volodomir Zelensky, mandatario de un país involucrado en un conflicto bélico con Rusia.

Al margen de esto, los trabajos de todas las fuerzas iniciarán en la medianoche del sábado y se extenderán hasta las últimas horas del domingo.

Para la compleja operación se dispusieron helicópteros, patrulleros, carros hidrantes y otros móviles pesados.

Además, también habrá francotiradores del Grupo Especial de Operaciones Federales (Geof) y del Grupo Albatros, que estarán apostados en posiciones estratégicas.

Con el fin de incrementar la defensa del espacio aéreo, drones de la PFA sobrevolarán la zona. Estará prohibido el vuelo de todos los vehículos aéreos no tripulado en las áreas que incluye el operativo, indicaron desde la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac). Esto último regirá desde las 8 a las 23 del domingo.

En relación al espacio aéreo, desde las Fuerza Aérea Argentina dispusieron y alistaron aviones de caza interceptora, además de inhibidores de drones y radares de vigilancia aeroespacial.

En cuanto al tránsito en la zona, el mismo permanecerá cortado desde las 8 del domingo dentro del perímetro delimitado por las avenidas Corrientes, Alem, Paseo Colón y Belgrano, y las calles Junín y Rincón.

En estos lugares estarán repartidos policías de la Ciudad, que contarán con la colaboración de agentes de Prevención y de Tránsito del gobierno porteño. Será monitoreado desde la sala de operaciones por las cámaras del Centro de Monitoreo Urbano, dijeron desde el Ministerio de Seguridad porteño.