Normas para producción y uso de las hierbas medicinales en Ferias Francas

Un acuerdo entre el Ministerio de Salud y la Agricultura Familiar posibilita reforzar la producción y distribución de los llamados "yuyos" curativos de uso popular ancestral.

El ministro de Salud, Oscar Alarcón, y la titular de Agricultura Familiar, Marta Ferreira. (Twitter)
El ministro de Salud, Oscar Alarcón, y la titular de Agricultura Familiar, Marta Ferreira. (Twitter)

Los fitomedicamentos, hierbas curativas o yuyos medicinales según el decir popular serán promovidos en las ferias francas de Misiones.

A este acuerdo llegaron el ministro de Salud, Oscar Alarcón, y la secretaria de Agricultura Familiar con rango de ministra, Marta Ferreira.

Las hierbas medicinales como se comercializan popularmente en Misiones y otras provincias. (Imagen ilustrativa)
Las hierbas medicinales como se comercializan popularmente en Misiones y otras provincias. (Imagen ilustrativa)

Se trata de un convenio de colaboración con Salud Pública de la provincia, para desarrollar actividades de promoción y profesionalización de la producción de fitomedicamentos o hierbas medicinales.

A través de una publicación en su cuenta de Twitter, la ministra Ferreira anunció que trabajarán con Salud Pública para desarrollar los fitomedicamentos o medicinas naturales que serán vendidas en las ferias francas de Misiones.

"Muchos agricultores familiares cultivan hierbas medicinales, unos cuantos elaboran tinturas, jarabes, cremas, cápsulas", dijo la funcionaria.

Agregó que la iniciativa responde a la demanda de consumidores y productores de estas hierbas y a "una necesidad de equipar y ordenar este segmento productivo".

La Ministra agregó que analizarán el uso y las propiedades de las plantas medicinales porque "de esta manera valoramos también los saberes que están muy dispersos y podemos generar empleo digno", afirmó.

Ferreira informó que se capacitarán a los productores en todo el proceso productivo que abarca la cosecha, el secado y siembra. También, de ser necesario, les brindarán herramientas.

Recordó que en 2002, cuando el ingeniero Carlos Rovira era gobernador de Misiones se empezó a hacer ese trabajo con el Laboratorio de Salud Pública.