Aíslan sector de Emergencia del Madariaga donde atienden a sospechosos de coronavirus

El objetivo de la nueva área en el Shock Room 1 apunta al aislamiento rápido y preventivo de los sospechosos de haber contraído COVID-19.

Hospital Madariaga sector de emergencia especial y aislado para pacientes sospechosos de coronavirus.
Hospital Madariaga sector de emergencia especial y aislado para pacientes sospechosos de coronavirus.

El Servicio de Emergencia del Hospital Madariaga fue reorganizado para que sea la primera "trinchera" del centro de salud, para diagnosticar con el sistema Triage y aislar a los pacientes sospechosos de COVID-19.

La médica María Andrea Silvero Gallardo explicó el nuevo sistema reorganizado para urgencias en el Departamento de Emergencias del Hospital Escuela de Agudos "Dr. Ramón Madariaga". Una primera evaluación permite separar a los pacientes con síntomas respiratorios. 

Silvero Gallardo (M02766) explicó que "cuando un paciente llega a la Guardia con una urgencia médica, primero es evaluado a través del sistema Triage, en el que se determina la atención que recibirá, según la urgencia y tipo de paciente (con y sin síntomas respiratorios)". Se informó en la página de Facebook del Madariaga.

"Fuimos reorganizando el Servicio, para que fuéramos la 'trinchera' del Hospital, el primer punto de embate, para hacer los diagnósticos correctos y así aislar, lo antes posible, a los pacientes sospechosos de COVID-19", agregó.

La doctora del área de Guardia señaló que "el shock room 1 está preparado para tratar pacientes sospechosos o confirmados de COVID-19. Por lo que posee zonas restringidas para trabajar, con espacios de circulación limitados. También se cuenta con espacios para los hisopados de los pacientes".

Añadió luego que el shock room 1 "está habilitado para monitorear y asistir mecánicamente al paciente. En ese sector se mueve el personal que está protegido completamente para tratar casos sospechosos o confirmados de COVID-19".

Otro espacio con el que cuentan, es el shock room 2, que es usado para atender urgencias y emergencias, con patologías no respiratorias. "En ese sector se atienden patologías cardiovasculares, urgencias hipertensivas, accidentes cerebrovasculares, con la flexibilización de la cuarentena, se incrementaron nuevamente los casos de politraumas, por accidentes de tránsito", agregó.

Asimismo, la doctora Silvero Gallardo, se refirió a un tercer shock room. "En este se manejan las patologías que requieren sólo, de 6 o 12 horas de tratamiento, como ser: hidrataciones, hiperglucemias, cólico biliar y renal, son patologías que regularmente se resuelven en corto tiempo y el paciente puede irse de alta a la brevedad".

Por otro lado, destacó la importancia de que el Hospital Escuela sea de atención de casos agudos, por lo que dispone de equipos de alta complejidad, para alcanzar diagnósticos. "El tomógrafo es nuestro puntal en este momento, para hacer los diagnósticos respiratorios".

Finalmente, mencionó que permanecen funcionando otros sectores, como el de observación y la Unidad Crítica de la guardia, en los que se manejan pacientes no respiratorios. Los pacientes respiratorios, con sospecha de COVID-19, que requieren cuidados intensivos, pasan al sector de aislamiento, del Servicio de Terapia Intensiva del Hospital Escuela, que está preparado para atender este tipo de paciente.