Alerta roja en Chubut: los impactantes videos de los fuertes vientos que asustan a los vecinos

Los vientos fuertes con mayores consecuencias ocurrieron en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. También se emitió la alerta en otras partes de la Patagonia.

Fuertes vientos en Chubut hicieron que se dictara alerta roja.
Fuertes vientos en Chubut hicieron que se dictara alerta roja. Foto: ADNSUR

Chubut está en la mira climática debido a los fuertes vientos que comenzaron hace unos días, que ya habían llegado incluso a los 150 km/h, por los que se terminó dictando una alerta roja y avisando a los vecinos sobre las precauciones que se deben tomar. Los vientos se registraron principalmente en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, Chubut y causaron graves accidentes en varias zonas, algunos usuarios grabaron las imágenes de construcciones y objetos volándose por el viento y generaron temor.

“Se espera que en esa región los vientos del sector oeste alcancen velocidades de entre 70 y 100 km/h, y ráfagas que pueden superar los 150 km/h. Durante el resto del martes todavía habrá vientos muy fuertes: entre 75 y 95 km/h, con ráfagas que pueden superar los 130 km/h en la mañana, y entre 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h desde la tarde y hasta la madrugada del miércoles inclusive”, informaron desde el Sistema de Alerta Temprana del Servicio Meteorológico Nacional, luego de establecer la alerta roja.

Además, en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, se suspendieron las clases, los hospitales redujeron las guardias mínimas y se suspendieron vuelos y transporte público, para preservar a los vecinos de los fuertes vientos.

Las impresionantes imágenes del viento impactando en barrios de la Patagonia

En esas ciudades, se grabaron unos videos donde se puede ver lo fuerte que se mueve el viento y todo lo que ocasionó. Desde volar vidrios, puertas y ventanas hasta volcar un enorme camión en medio de la ruta.

Qué significa la alerta roja y qué precauciones tomar

Según el Servicio Meteorológico Nacional, la alerta roja es la mayor de las alertas, es decir, la más grave. Esta implica seguir instrucciones oficiales y avisa que “se esperan fenómenos meteorológicos excepcionales con potencial de provocar emergencias o desastres”.

Es por esto que la entidad nacional comparte una serie de recomendaciones a tener en cuenta para preservarse en caso de alerta roja por vientos:

  • Mantenete bajo techo en un lugar seguro.
  • No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
  • No te acerques a postes caídos por riesgo de electrocución.
  • En caso de verte afectado por este fenómeno (vos o alguien más) comunicate con los organismos de emergencias locales.
  • Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.