Capitanich se reunió con Alberto Fernández y analizaron la Hidrovía Paraná - Paraguay

El candidato presidencial prioriza un programa de regularización de 1.800.000 hogares sin título de propiedad.

Capitanich se reunió con Alberto Fernández y analizaron la Hidrovía Paraná - Paraguay. (Web).
Capitanich se reunió con Alberto Fernández y analizaron la Hidrovía Paraná - Paraguay. (Web).

El gobernador electo Jorge Capitanich se reunió con el actual mandatario provincial Domingo Peppo el lunes y luego viajó a Rosario para participar, junto al candidato presidencial Alberto Fernández, del Foro de Ciudades organizado por la Federación Argentina de Municipios (FAM). Tras la actividad viajó a Buenos Aires junto con Fernández, con quien conversó sobre distintos puntos. En la oportunidad, también se reunió con Omar Perotti, gobernador electo de Santa Fe, interesado en ver la mejor opción cuando se licite de nuevo el contrato del dragado y balizamiento del río Paraná.

En este sentido, Capitanich aseguró que se busca "generar las condiciones de una interacción con Santa Fe que nos va a permitir una alianza sólida en términos de gobierno participando en el diseño de la hidrovía Paraná - Paraguay en la próxima etapa de balizamiento y dragado que incluye también el riacho Barranqueras". Agregó que "hay varios grupos económicos interesados de origen belga y chino en participar de la licitación del dragado".

Capitanich se reunió con Alberto Fernández y analizaron la Hidrovía Paraná - Paraguay. (Web).
Capitanich se reunió con Alberto Fernández y analizaron la Hidrovía Paraná - Paraguay. (Web).

En este marco, el intendente de Resistencia también sostuvo que “si se terminan las obras fundamentales para tener agua potable, energía, gas, mayor extensión de redes de fibra óptica, y si a eso se le agregan los dos puertos estratégicos funcionando de Las Palmas y Barranqueras, el Chaco tendrá todas las condiciones para atraer inversiones, porque antes siempre algo pasaba. Si tenés agua, cloaca, parques industriales, energía, fibra óptica, gas, ruta y puertos, no hay excusas para no invertir en el Chaco”.

Uno de los puntos destacados luego del encuentro de la FAM tiene que ver con que junto a Alberto Fernández se buscará llevar adelante un proyecto de ley nacional “que permita abordar este tema de la falta de títulos de propiedad en 1.800.000 hogares argentinos, un régimen simplificado de regularización con financiamiento internacional para la obtención de títulos a través de una planificación de la tierra, garantizando la universalización de servicios, cloacas, arbolado urbano y fibra óptica”, aseguró Capitanich.