Autopsias: incremento "notorio y alarmante" desde comienzo del año en el Instituto Médico Legal

Las prácticas son ordenadas por la Justicia en casos de muertes dudosas. El incremento del trabajo para los forenses se explica en la escalada de homicidios.

Notorio incremento de las autopsias en el Instituto Médico Legal. (Archivo)
Notorio incremento de las autopsias en el Instituto Médico Legal. (Archivo)

El número de homicidios que regaron de sangre el departamento Rosario desde el inicio del 2020 mantienen inquietos a las autoridades del gobierno de Santa Fe y también a los auxiliares de la Justicia, que se ocupa de la investigación de los casos, tal el caso de los profesionales que se desempañan en el Instituto Médico Legal (IML), encargado de llevar adelante las autopsias.

Sin querer referirse a un presunto límite de la capacidad operativa, la titular del IML, Alicia Cadierno sí hizo referencia al incremento de la actividad en enero y lo que va de febrero. "Las autopsias se han incrementado de manera notoria y alarmante desde comienzo del año sobre todo por muertes violentas con intermediación de armas de fuego, que generan dificultades técnicas al momento de la autopsia, en el sentido de que son más complejas", planteó Cadierno sobre los procedimientos a los que tienen que someter los cadáveres.

Instituto Médico Legal de Rosario. (Leandro Strappa)
Instituto Médico Legal de Rosario. (Leandro Strappa)

"Es cierto que tenemos una tarea ingente y que el personal está abocado a resolver las causas que permanentemente llegan”, expuso la médica legista, sin hacer mención a que falte espacio en el edificio ubicado en la esquina de Avellaneda y 3 de Febrero.

En funciones desde 1990, Cadierno planteó que "hasta el 2008 o 2009 efectuar una autopsia por arma de fuego era excepcional, sobre todo por enfrentamiento, podía haber algún suicidio". La realidad se revirtió en los últimos años.

Notorio incremento de las autopsias en el Instituto Médico Legal. (Archivo)
Notorio incremento de las autopsias en el Instituto Médico Legal. (Archivo)

"Para el caso de los fallecidos por armas de fuego lo más frecuente es que la autopsia se prolongue ante la necesidad de efectuar relevamientos radiográficos para detectar los proyectiles alojados en el cuerpo, porque sino se afecta mucho el cuerpo", explicó en contacto con LT8, sobre las variables que ahora hacen mucho más engorrosa la tarea en coyunturas adversas como las actuales, con 40 crímenes desde Año Nuevo.

Más allá {de intentar no llevar alarma sobre la capacidad del instituto para atender las autopsias, Cadierno fue clara: "la verdad que si sigue in crescendo la tasa de homicidios vamos a tener que pensar en hacer un planteo respecto al recurso humano y la logístico".

EL IML tiene tres cámaras frigoríficas que en total configuran doce habitáculos para cuerpos, que no son solo sometidos a autopsias. El edificio aloja cadáveres NN a la espera de ser reconocidos, fallecidos en casos de mala praxis o restos en custodia, realidad que le agrega complejidad al panorama.