San Francisco: el municipio comienza a trabajar en la prevención del dengue

Se trabajará de manera conjunta con los centros vecinales para un mejor desempeño y una mayor efectividad.

Prevenir el dengue
Prevenir el dengue

El día martes el secretario de Salud Fernando Giacomino junto a la directora de esa área Cecilia Passamonte, el responsable área municipal de Medio Ambiente Javier Bergero y el presidente de la Federación de Centros Vecinales Juan Molina, se reunieron para comenzar a trabajar de manera temprana en acciones que permitan disminuir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.

Al respecto, el secretario de Salud manifestó: "en estos momentos la idea es empezar con una de las primeras acciones que debemos concretar preventivamente que es el descacharreo, es decir la limpieza de patios, loteos, baldíos, piletas. La estrategia es trabajar con los centros vecinales porque conocen sus sectores y así ampliar el relevamiento ya existente de cada barrio y desde allí comenzar a concientizar a través de la educación, logrando tener limpias las manzanas de las distintas zonas de la ciudad. Este año vamos a insistir que además del descacharreo y el uso de repelente, es esencial la incorporación y utilización de mosquiteros como una medida fundamental".

“Otra estrategia que decidimos incorporar es un programa que estará a cargo del grupo Recreo que denominamos Conectate con tu barrio que tiene por objetivo convocar a jóvenes para que nos acompañen en este proceso y que ellos también se puedan apropiar de las cuestiones de su barrio y así poder contar con su colaboración a través de estas estrategias preventivas”, añadió la directora del área de Salud, Cecilia Passamonte.

Cabe resaltar que el funcionario municipal comentó que durante todas las semanas se realizarán reuniones con los centros vecinales para plantear estrategias y abordaje de acciones relacionadas con prevención y educación de esta problemática.

Por su parte desde la Federación de Centros Vecinales, su presidente Juan Molina expresó que en los próximos días se convocará a una reunión con los diferentes representantes de centros vecinales de la ciudad con el propósito de coordinar acciones que tengan que ver con el monitoreo y detección de lugares que puedan ser foco de cría de huevos y larvas del mosquito transmisor del dengue. "Creemos que estas acciones son muy importantes, trabajar de manera conjunta desde el municipio, la Federación de Centros Vecinales y los 29 centros vecinales de San Francisco es fundamental para poder detectar de manera temprana cualquier situación que podría ser un foco para la proliferación de este mosquito", señaló Molina.

Asimismo el responsable del área de Medio Ambiente municipal Javier Bergero especificó; "hace un mes empezamos a trabajar con los centros vecinales que poseen mayor conocimiento de la geografía de cada sector, por más que uno conoce todos los barrios de la ciudad, son ellos quienes saben en qué domicilio particular vive cada vecino. Estamos realizamos un relevamiento casa por casa, en terrenos, patios en mal estado y loteos, estos espacios necesitan ser limpiados y ahí se recibe el apoyo de la Secretaría de Servicios Públicos mientras que la Secretaría de Infraestructura que se encarga de lo que respecta a las pérdidas de agua, de esta manera tenemos en claro que le corresponde al estado y que al vecino. Lo importante hoy es el descacharreo para sacar los huevos de las larvas, luego empezaremos con tareas específicas que se recomendarán como medidas de prevención a los vecinos como colocación de mosquiteros, uso de repelente y limpieza de reservorio de agua".