Conocé el Cerro El Morro de San Luis: mitos, verdades y caminatas espectaculares

Este increíble y antiguo volcán inactivo es hoy uno de los lugares más bellos para caminar entre las sierras. El sitio cuenta las más maravillosas leyendas.

Cerro El Morro, San Luis, encierra maravillosas leyendas y deja inolvidables postales para sus visitantes.
Cerro El Morro, San Luis, encierra maravillosas leyendas y deja inolvidables postales para sus visitantes. Foto: Visitar San Luis

El cerro El Morro se encuentra al norte de la provincia San Luis, separado de otros cordones serranos. Lo que más llama la atención de esta elevación geográfica es que, a simple vista, se yergue un volcán en medio de una inmensa llanura. A continuación, conocé todo acerca de este magnífico lugar.

Las características del Cerro El Morro de San Luis: Mitos y verdades

Este se encuentra en la “serranía del Morro”, compuesta por el propio cerro El Morro, más El Yulto, El Tala y Varela.

Su altitud en el punto máximo es de 1.727 metros sobre el nivel del mar (msnm) y se destaca porque es posible divisarlo desde diversos puntos de la provincia al estar solitario en una inmensa planicie.

Cerro El Morro, solitario en la planicie y con su particular nube por encima de sus picos.
Cerro El Morro, solitario en la planicie y con su particular nube por encima de sus picos. Foto: Sergio Coria

Su origen data de procesos volcánicos entre 1.500 y 2.000 millones de años atrás. Evidencias científicas demuestran la antigua actividad volcánica y la composición de los cerros contiguos a partir de viejas erupciones.

Sin embargo, hace millones de años que el volcán del Morro no se encuentra activo, por lo que su visita no representa peligro alguno.

En su centro se halla una depresión conocida como “la olla”. Se trata de un “pozo” (depresión geológica) de unos 4 kilómetros de diámetro que encierra otros conos volcánicos conocidos como “mogotes”.

El cráter tiene 1.250 msnm en el fondo y se encuentra rodeado de picos de hasta 1.680 msnm. Este, en ocasiones, se utiliza de potrero para la hacienda y está cruzado por arroyos que llevan el agua del cráter hacia el exterior de este símil volcán.

Cerro El Morro, San Luis
Cerro El Morro, San Luis Foto: Visitar San Luis

Los distintos escenarios que ostenta el cerro posibilitan la práctica de variadas actividades al aire libre: trekkings y safaris fotográficos que invitan a descubrir maravillosas postales. De hecho, puede apreciarse en el horizonte el Dique San Felipe.

Senderismo y otras actividades para disfrutar en el Cerro El Morro

Se lo puede recorrer a caballo, a pie o por caminos para vehículos 4x4. Sin embargo, se recomienda ir con una persona que conozca el lugar. La subida en vehículo no es sencilla, especialmente en época de lluvias, pero bien vale la pena.

Una manera de subirlo es bordear el cerro hacia el sur. Poco antes de llegar a la localidad de San José del Morro, está la estancia La Morena: aquí se encuentra la puerta de acceso al cerro.

Desde allí se puede subir el volcán a pie (trekking) o en una 4x4 por la huella que nos lleva hasta el cráter.

Cerro el Morro, San Luis
Cerro el Morro, San Luis Foto: web

Expertos consideran este cerro como ideal para iniciarse en el mundo del trekking. Sin embargo, suele haber una frecuente neblina que reduce la visión y, no solamente complica el paso, sino que empaña las bellas postales del lugar.

Hay agencias de viajes en San Luis que hacen excursiones al cerro y caminatas organizadas por clubes de montañismo.

La vasta historia del Cerro El Morro de San Luis

En el pasado, esta elevación geográfica servía de resguardo para los pobladores de San José del Morro durante los ataques de los malones indígenas.

Como los atacantes montaban “caballos baguales”, animales criados en la llanura, no podían subir por el escarpado y rocoso suelo del cerro.

No solo de los malones protegía el Morro a sus habitantes, también servía para huir de gauchos saltiadores”, modo en que eran conocidos algunos bandidos de la época.

Cerro El Morro de San Luis.
Cerro El Morro de San Luis. Foto: Sergio Coria

Así como ostenta su historia, el Morro también tiene una serie de leyendas que, según los lugareños, lo dotan de un fuerte carácter:

Capaz de recibir a los visitantes con todo su esplendor, también suele reservarse el derecho de admisión. Por ello es que cuentan las leyendas que ahuyenta a los visitantes malintencionados con un bramido y luego los tapa en una niebla espesa para que pierdan el camino.

La leyenda de la “Madre del Agua” en el Cerro El Morro

En la zona que recibe el nombre de “potrero del Morro”, existe una laguna donde, según se cuenta, vive la Madre del Agua: una especie de sirena, una niña muy joven, linda, blanca y rubia, mitad humano y mitad pez.

Siempre que la ven, según estas fábulas, se está peinando con un peine de oro. Dicen que se la ve temprano a la mañana, cuando hay niebla y comienza a asomar el sol, o a la siesta cuando el resplandor enceguece la visión.

Pintura basada en la leyenda de la Madre del Agua. Cerro El Morro, San Luis.
Pintura basada en la leyenda de la Madre del Agua. Cerro El Morro, San Luis. Foto: María Ibáñez Lago

Todos saben que el Cerro del Morro desconoce a los extraños y comienza a bramar cuando alguno de ellos quiere entrar a la laguna. Y lo mismo pasa a quienes pretenden acampar en su cercanía.

El cerro se enoja en estas circunstancias, de sus entrañas brota un bramido aterrador y, ahí nomás, cae la niebla: una cortina blanca y espesa que no deja ver nada y hace perder hasta los animales.

Los camperos desaparecían si los encontraba el enojo del cerro, cuenta la leyenda. Y ahí estaba la Madre del Agua, esperándolos en la laguna para llevarlos a su reino, que es otro mundo que se encuentra en el fondo del agua.

Lamentablemente, en la actualidad la laguna se ha secado y en lugar solo queda un pequeño pantano.