Presentaron nuevos créditos de hasta $ 250.000 para las Pyme de Santa Fe

La línea de financiamiento está destinada a los sectores perjudicados por la pandemia de coronavirus.

El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, encabezó el acto con los anuncios. (@gobsantafe)
El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, encabezó el acto con los anuncios. (@gobsantafe)

El Gobierno de Santa Fe anunció este miércoles una nueva línea de financiamiento para micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) afectadas por la emergencia sanitaria del coronavirus. La misma contempla préstamos de hasta 250 mil pesos y una tasa fija del 18%.

La herramienta se implementará a través de la Agencia para el Desarrollo de Santa Fe y la Región (Ader) con el objetivo de promover la adquisición de capital de trabajo e inversiones. Las autoridades agregaron que se debe prever un gasto administrativo del 4%, y un aval de un tercero a satisfacción de la comisión directiva de la entidad como garantía.

La nueva línea incluye plazos de pago hasta 21 meses totales y tres meses de gracia, durante el cual sólo se exigirán los intereses correspondientes.

El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, manifestó que el Ejecutivo afronta "todo un desafío" a la hora de sostener la actividad y proteger la salud de la población en función del "entramado productivo, comercial e industrial" del distrito.

"Es una realidad compleja por las características de la provincia y exige de un esfuerzo enorme del sector público y privado y de todos los santafesinos", señaló el funcionario.

El rafaelino apuesta a "poner en valor los resultados en la actividad agroindustrial, agroexportadora, agroalimentaria, y en muchas de las industrias y comercios de la provincia, que están funcionando gracias a los esfuerzos que hacen todos los días".

Sobre esta nueva línea de financiamiento de Ader, Costamagna reseñó que el esquema "fue diseñado cuando el gobernador (Omar) Perotti era ministro".

"Las agencias y asociaciones para el desarrollo son estructuras que hay que poner en valor, porque nos posibilitan llegar en tiempo y forma a aquellos que se encuentran con dificultades, no sólo en lo que respecta a capital de trabajo, sino también a posibilidades de invertir en bienes de capital", completó el actual titular de la cartera de Producción.

En mayo, la Provincia ya había anunciado un desembolso de 125 millones de pesos para ayudar a las Mipyme que no habían tenido acceso a financiación desde el inicio de la pandemia.