Top 5: las películas argentinas que tenés que tener en tu historial

Para los fanáticos del cine y para quienes comienzan a explorar los títulos de producción nacional, acá encontrarán un repaso de clásicos disponibles en las plataformas de streaming.

Esperando la carroza.
Esperando la carroza.

Siempre es un buen momento para ver una película y más para fomentar el cine argentino. Lejos quedaron los prejuicios acerca de las producciones nacionales con la aparición de filmes que hasta están a la altura de los Premios Oscar.

Mirá un repaso de 5 películas argentinas que tenés que ver sí o sí, ya sea si sos un aficionado del cine o si son tus primeros pasos dentro de las producciones de bandera. Por su humor, picardía, el recuerdo del pasado y el reflejo de clásicas costumbres, estas ficciones se ganaron un lugar destacado en la historia audiovisual local y están disponibles en diferentes plataformas de straming.

5. “Tiempo de Valientes”

Dirigida por Damián Szifrón, actuaciones de Diego Peretti y Luis Luque, “Tiempo de Valientes” es una comedia dramática de aventura, amistad y peripecia. Es la historia de Alfredo, un inspector de la Policía Federal que comienza sesiones de terapia con Mariano, el psicoanalista, por su depresión tras ser engañado por su esposa.

Pero mientras su tratamiento avanza, se involucra en una peligrosa investigación en la que también se ve envuelto el terapeuta y este se convierte sin querer en su ayudante a la hora de enfrentar el crimen. Juntos se animan a complicados desafíos para los que en principio parecen no estar capacitados.

Disponible en Cine.ar.

4. “Nueve Reinas”

Si hay una película que demuestre la “viveza criolla” es sin lugar a dudas “Nueve Reinas”. Estrenada en el 2000 y con el protagonismo de Ricardo Darín y Gastón Pauls, anticipa además los tiempos difíciles que se vendrían para la economía nacional.

Lejos del drama social que circundaba por la época, rasgo que también aborda la película de Fabián Bielinsky, “Nueve Reinas” sorprende por su gira en la historia, los guiños de comedia y el atractivo de las calles porteñas vistas desde adentro.

Disponible en Flow.

3. “Esperando la Carroza”

“¿¡A dónde está mi amiga!?”, todos lo dijeron alguna vez quizás sin saber que esta memorable frase pertenece a “Esperando la Carroza”.

Clásica entre los clásicos, la ficción de Alejandro Doria y con las actuaciones de Antonio Gasalla, China Zorrilla, Luis Brandoni y Betiana Blum pasó a ser parte de la memoria colectiva gracias a su singular forma de describir polémicas actitudes teñidas de humor.

Cine popular y a la vez de culto, la obra juega con sus personajes en un entramado descomunal y desarrolla los vínculos familiares, de amigos e influencias dentro de la vecindad.

Disponible en Netflix.

2. “La Historia Oficial”

Ganadora del Oscar a “mejor película extranjera” en 1985, mismo año de su estreno, “La Historia Oficial” está basada en la última dictadura cívico-militar argentina.

"La historia oficial" (1985), de Luis Puenzo.
"La historia oficial" (1985), de Luis Puenzo.

La película de Luis Puenzo muestra la dura realidad que vivió el país durante la desaparición de personas a través de los ojos de una mujer de clase alta que comienza a buscar el verdadero orígen de su hija adoptiva. Es protagonizada por Norma Aleandro, Héctor Alterio, Chunchuna Villafañe y Hugo Arana.

Disponible en Netflix.

1. “El Secreto de sus Ojos”

“El Secreto de sus Ojos” de Juan José Campanella fue estrenada en 2009 y se convirtió en la segunda película argentina en ganar un Oscar en la categoría de “película extrangera”. Romance, investigación y tragedia, son algunos de los condimentos que la posicionaron en lo mejor del cine.

Protagonizada por Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella, Javier Godino y Pablo Rago, cuenta cómo un agente judicial retirado escribe una novela sobre un asesinato de 1974 del que participó en la investigación y se propone cerrar el caso.

Disponible en Netflix.