Vía Documentos

El feminismo también llegó a los cómics

El cómic fue durante muchos años un ámbito reservado para el público masculino. Sin embargo, hoy en día cada vez más mujeres historietistas narran y dibujan para repensar temas como la violencia de género, el machismo y los derechos de la mujer. Un repaso por las figuras más importantes de un movimiento cultural que aún tiene mucho para contar.  

Vía Documentos

¿Se puede encontrar el amor en la era digital?

Como muchas otras áreas de nuestras vidas, internet revolucionó el universo de las relaciones amorosas. En pleno auge de las apps de conquista y los portales de citas online, una reflexión sobre las reglas que cambiaron y aquellas que la tecnología jamás logrará alterar. 

Vía Documentos

Memorias del rock, los locos años 80 y 90

Uno de los fenómenos editoriales del año que acaba de terminar fue el de los libros de músicos y periodistas que narran la intimidad de la escena del pop y el rock vernáculo de las últimas décadas del siglo XX. De los Decadentes a Luca, de Charly a los Cadillacs y Los Violadores, secretos de la vida loca. 

Vía Documentos

Una ópera contra los fusiles

Ante un par de colegas argentinos, el prestigioso periodista catalán Xavier Vidal Folch relató una maravillosa como emocionante historia vivida por su abuelo durante la Guerra Civil española, en la que murieron alrededor de 600 mil personas y produjo una dolorosa grieta social. Vale la pena reconstruirla y en muchos tramos con sus propias palabras. 

Vía Documentos

¿Es la homeopatía un engaño?

Cientos de millones de personas en todo el mundo se abrazan a terapias alternativas como la homeopatía, que proponen nuevas formas de enfrentar la enfermedad. Pero prestigiosas instituciones médicas niegan cualquier sustento científico a estos tratamientos. Un debate de alta intensidad cuyo trasfondo es la relación entre el cuerpo y la mente.

Vía Documentos

Historia de una foto: El abrazo partido

Un grupo de Madres de Plaza de Mayo avanza hacia la Casa Rosada para entregar un petitorio exigiendo la aparición con vida de sus hijos. Es 5 de octubre de 1982, a las cinco de la tarde. Cuando la Policía Montada enfrenta a las mujeres y las rodea, el subcomisario Carlos Enrique Gallone hoy detenido por crímenes de lesa humanidad abraza a Susana De Leguía, en un gesto tan extraño como fugaz.  

Vía Documentos

Nueva Zelanda: ¿por qué es el país perfecto?

Brotó desde volcanes en el sur del océano Pacífico. Nueva Zelanda es una tierra que combina ecología, tolerancia, bonanza económica y espíritu comunitario. Una travesía entre paisajes casi irreales, ciudades a escala humana y legados de la milenaria cultura maorí para intentar averiguar si en los confines de Oceanía se encuentra el mejor país del mundo para pasar la vida. 

Vía Documentos

Los niños terribles de la mafia

Tras la detención de los grandes capos, la mafia napolitana fue copada por bandas de jóvenes, casi niños. El periodista Roberto Saviano, que vive amenzado por la camorra, retrata una urbe jaqueada por el crimen organizado en su versión 2.0.